PREVALENCIA DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO POR ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EM HOSPITALES PÚBLICOS DE LA FRONTERA BRASIL/PARAGUAY

José Luis Gamarra Insfrán, Vivian Fabiola Giménez Cuenca, Cristian Adalberto Zavala Ruiz, Renato Soares Sanches Dias, Cristina José Fernandes Sanchez, Maikon Oliveira de Resende, Tassia Dondoni, Camila Abate Ferrari, Victor Sato de Paula, Maria Gabriela Franco Pereira

Resumo


Introducción: Los accidentes protagonizados por conductores de motos ocasionan víctimas mortales en un buen porcentaje dentro de los accidentes de tránsito, la lesión cerebral más común en los accidentes ocasionados por motocicletas es el traumatismo craneoencefálico, y se producen en jóvenes entre 15 y 30 años de edad. Objetivo: determinar la prevalencia de traumatismo craneoencefálico por accidentes de motocicletas en los servicios de Urgencia de hospitales públicos de la frontera Brasil/Paraguay. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo, de corte transversal. fueron evaluados un total de 890 ingresos por accidentes de motocicletas ocurridos en el periodo de junio del 2019 a junio del 2020. Se recolectó información de las historias clínicas correctamente llenadas de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Urgencias de los Hospitales. Resultados: Los datos arrojados, demostraron que los individuos que más comúnmente reciben lesiones por TCE son hombres jóvenes en edad productiva; en el lado brasileño de la frontera suceden más casos de accidentes en motocicletas, pero con menor tasa de TCE que del lado paraguayo; en la ciudad de Pedro Juan Caballero, existe un mayor predominio de casos de TCE moderados y graves sobre ciudad de Ponta Porã y en ambas ciudades, es deficiente el registro sobre el uso de casco en motociclistas socorridos en accidentes de tránsito. Conclusiones: Los accidentes en motocicleta en Paraguay y Brasil representan un problema como en muchos otros países del mundo presentando la importancia de mantener políticas públicas que mantengan el rigor de las leyes y la educación del tránsito en dichos países

Palavras-chave


Accidentes de motocicletas; traumatismo craneoencefálico; lesión cerebral.

Referências


Ruy, E.L.; Rosa MI. Perfil epidemiológico de pacientes com traumatismo crânio encefálico. Epidemiological profile of patients with traumatic brain injury. Arq Catarinenses Med. 2011;40(3):17–20.

Rutland-Brown W, Langlois JA, Thomas KE, Xi YL. Incidence of Traumatic Brain Injury in the United States, 2003. J Head Trauma Rehabil. 2006;21(6):544–8. Available from: http://journals.lww.com/00001199-200611000-00009

Tagliaferri F, Compagnone C, Korsic M, Servadei F, Kraus J. A systematic review of brain injury epidemiology in Europe. Acta Neurochir (Wien). 2006;148(3):255–67.

Hillier SL, Hiller JE, Metzer J. Epidemiology of traumatic brain injury in South Australia. Brain Inj. 1997;11(9):649–59.

Vega GM, Peralta A, Soto A, Soto M, Tintel C. Prevalencia de Traumatismos por Accidentes de Motocicleta en Salas de Internación del Centro de Emergencias Médicas: Periodo Octubre a Diciembre del 2010. Panam J Trauma, Crit Care Emerg Surg. 2012;1(2):122–6.

Carroll LJ, Cassidy JD, Holm L, Kraus J, Coronado VG. Methodological issues and research recommendations for mild traumatic brain injury: The WHO Collaborating Centre Task Force on Mild Traumatic Brain Injury. J Rehabil Med Suppl. 2004;(43):113–25.

Appendix A. Contin Lifelong Learn Neurol. 2010;16(6):179. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22810722

Dutton RP, McCunn M. Traumatic brain injury. Curr Opin Crit Care. 2003;9(6):503–9.

Evans L. Age Dependence of Female to Male Fatality Risk in the Same Crash: An Independent Reexamination. Annu Proc / Assoc Adv Automot Med. 1999;43:225–38. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3400213/

Jennett B, Bond M. Assessment of outcome after severe brain damage. A Practical Scale. Lancet. 1975;305(7905):480–4.

Otayza M F. Traumatismo encefalocraneano. Rev Chil pediatría. 2000 Jul;71(4). Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037041062000000400015&lng=en&nrm=iso&tlng=en

OBSERVAÇÃO: Os autores declaram não existir conflitos de interesse de qualquer natureza.


Texto completo: PDF

Apontamentos

  • Não há apontamentos.